Acerca de los últimos datos del INDEC y sus causas

Compartir

Por: Junta Ejecutiva – Partido Soldiario Córdoba

El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), como lo viene haciendo cada 6 meses, anunció que la pobreza alcanzó al 40,9% de nuestra población argentina, mientras que en la provincia de Córdoba el porcentaje de personas en situación de pobreza fue del 40,7% en el Gran Córdoba y del 34,8% en Río Cuarto, promediando tanto en el país como en nuestra provincia entre un 8% y un 10 % de personas en situación de indigencia.

Si a esto le sumamos los datos sobre el desempleo, directamente relacionados con los citados anteriormente, nuestro país alcanzó el 13,1% de desocupación, el índice más alto en 15 años desde el año 2005, cuando recién comenzábamos a salir de la crisis del 2001, mientras que en el Gran Córdoba encontramos datos alarmantes, pues las personas que buscan trabajo y no encuentran llegan al 19,1%.

 

Las causas y sus responsables

En primer lugar, debemos contextualizar estos indicadores en el marco de la pandemia y las consecuencias críticas mundiales que acarrea. A modo de ejemplo, EEUU tuvo un derrumbe en el 2do trimestre de 2020 de su PBI del 31,4% (algo que no sucedía desde el año 1947), mientras que en el mismo período la caída en nuestro país era del 19,1%. El Ministro de Economía Martín Guzmán informó que está proyectado una caída del PBI en el corriente año en un 12,1% y un incremento del 5,5% para el 2021.

En segundo lugar, recordamos que en los últimos 4 años (2015-2019) arrastrábamos una crisis social y económica, teniendo como indicador el 35,6 % de personas en situación de pobreza al finalizar el mandato de Mauricio Macri. Dicha crisis fue uno de los motivos principales por el cual el pueblo argentino decidió cambiar el rumbo de nuestro país eligiendo un gobierno nacional y popular que planteaba la necesidad de tener un Estado presente, regulador de la economía y garante de los derechos de las y los argentinos. Pero apenas iniciado el cambio de rumbo nos llega de manera imprevista el Covid-19.

Nuestro presidente, Alberto Fernández nos decía esta semana “los resultados serían infinitamente más negativos si el Estado no hubiera estado auxiliando como estuvo”. Claro está que la derecha neoliberal y conservadora argentina intenta responsabilizar al gobierno de Alberto y Cristina de estos indicadores con un claro objetivo desestabilizador.

 

En el rumbo correcto

Saludamos las medidas económicas impulsadas por el gobierno nacional que van en el sentido de promover el mercado interno y los bienes exportables a través de políticas destinadas a fortalecer los sectores agrícolas, industriales, mineros y de la construcción, a los fines de dar batalla a esa crisis económica que arrastrábamos de los años de Macri y profundizada por el coronavirus.

Desde el Solidario llamamos a no bajar los brazos! A defender el rumbo iniciado por Alberto y Cristina!

 

También puede gustarle...