Una reforma sin debate para ajustar a jubiladas y jubilados

Córdoba: Manifestaciones en la puerta de la Legislatura de la ciudad, donde se comenzó a tratar desde esta tarde un proyecto de modificación al régimen de jubilaciones y pensiones de la provincia que, a partir de los nuevos beneficiarios, se armonizará con la legislación nacional. Foto: Laura Lescano/Télam/cf 20052020
El Gobierno provincial impuso su mayoría en la Legislatura para aprobar sobre tablas el proyecto de modificación del sistema previsional, recortando 6 puntos los haberes y eliminando otros beneficios.
El pasado miércoles por la mañana, el gobernador Schiaretti envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley que bajo el pomposo nombre de “Programa de Fortalecimiento de la Solidaridad y Sostenibilidad del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba”, llevaba en su texto un recorte del 6 por ciento a los salarios de los jubilados de la Caja provincial.
Hacemos por Córdoba impuso su mayoría para tratar el proyecto esa misma tarde sobre tablas, es decir, sin debatir en las comisiones, y luego sancionar la ley con votos 46 votos a favor, 12 en contra, 3 abstenciones y 9 ausencias.
Entre cuantiosas modificaciones al régimen anterior, la nueva normativa reduce las pensiones un 5%, baja en el cálculo del haber jubilatorio del 73% al 67% del sueldo bruto de un activo y extiende la base de cálculo inicial que antes era de los últimos 4 años para calcular el haber inicial y ahora son 10 años.
Además, posterga el pago de los aumentos a un mes después de que lo hagan los activos y limita la cantidad de beneficios para una misma persona. También retiene en concepto de “aporte solidario” el 20% para quienes sean titulares de más de un ingreso y que sumados superen los seis haberes previsionales mínimos, hoy $102.000.
Sin aviso ni diálogo
La nueva Ley 10.694, generó el rechazo del movimiento obrero y los partidos de la oposición tanto por el contenido de la norma, como por la forma sorpresiva del anuncio y tratamiento express, que coartó cualquier posibilidad de negociación o búsqueda de consensos previa a la sanción de las medidas.
La CGT Rodríguez Peña, la CTA Regional Córdoba y la CTA de los trabajadores emitieron un duro comunicado en el tildaron de inconstitucional la reducción del haber jubilatorio y acusaron al gobernador de actuar “una vez más con insensibilidad con los trabajadores pasivos y complicidad con los evasores seriales”.
“En línea con otras medidas de ajuste que han tomado perjudicando a los sectores más vulnerables, como la inoportuna baja de los programas sociales de empleo en plena pandemia, el gobierno provincial eligió nuevamente, entre varias opciones posibles, reducir las jubilaciones”, expresaron, en publicación conjunta, los partidos políticos del Frente de Todos de Córdoba.
Desde el oficialismo, el Ministro de Finanzas defendió la ley expresando a Ambito.com que se “apunta a fortalecer el sistema previsional, que estructuralmente tiene un problema de sostenibilidad y con la crisis actual se potenció, por lo que se consideró necesario introducir cambios que ayuden a que sea más sostenible y más equitativo”.
Por su parte, el diputado nacional Eduardo Fernández, se sumó al rechazo al recorte, argumentando que “hacerle pagar el descalabro de la Caja, producido por la política y no por la crisis económica, a los más débiles, no es justicia social y es exactamente opuesto a lo que se viene haciendo desde el Gobierno Nacional. Es lamentable que Schiaretti vuelva a elegir cortar el hilo por lo más delgado”, aseveró