Se extenderá el aislamiento con nuevas excepciones
En el marco de la “cuarentena administrada” el gobierno viene autorizando la reanudación de algunas actividades. Algunas provincias ya ampliaron las excepciones. El Presidente fija posición y proyecta su liderazgo en Latinoamérica.
Al cierre de esta edición el Presidente Alberto Fernández definía junto a los Gobernadores el nuevo esquema de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que se extendería hasta el 10 de mayo y que se anunciaría este sábado. Cabe recordar que la cuarentena había sido prolongada hasta el domingo 26 de abril.
Según informó la Agencia Télam, se “daría paso a una etapa de cuarentena ‘focalizada’ con la liberación de algunas actividades productivas en determinadas provincias”. Esta modalidad comenzó a regir desde el 24 de abril donde ingresaron nuevas excepciones a algunas provincias que así lo solicitaron.
Según las decisiones administrativas publicadas en el Boletín Oficial, las Provincias de San Juan, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Salta, Mendoza, La Pampa y Jujuy sumaron dentro de las excepciones a “las personas afectadas al desarrollo de obra privada”.
Además Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy ampliaron las excepciones al ejercicio de profesiones liberales.
En tercer término se aprobó en la Provincia de Tucumán añadir a las excepciones a una decena de actividades, entre las que se destacan los establecimientos de cobro de impuestos y rentas, venta de mercadería ya elaborada a través de plataformas de comercio electrónico, la atención médica y odontológica, entre otras.
El Presidente cumple de esta manera con darle mayor poder de decisión a las Provincias que además podrán disponer de cómo se cumplen estas medidas en sus territorios analizando las particularidades de cada uno.
Mientras sigue cosechando adhesiones sobre la propuesta argentina al pago de la deuda y fija posición respecto al rol que debe jugar el Estado y la oportunidad para los proyectos populares y progresistas en Latinoamérica en el escenario pos pandemia.
UNA OPORTUNIDAD
“Nosotros vamos a construir el día después, del dolor saldrá una gran oportunidad para Latinoamérica”, expresó Alberto Fernández en una videollamada realizada el viernes 24 con el Grupo de Puebla, foro político y académico que reúne a representantes progresistas de Latinoamérica.
El Presidente argentino destacó la importancia de dicho espacio “para promover el debate, unir las piezas desordenadas y poder transformar el mundo, ya que los sectores pobres pagan las políticas conservadoras”.
“Ustedes dirán ‘este tipo se volvió loco’, pero la realidad es que la pandemia nos da una gran oportunidad de cambio, hay muchas cosas que revisar en cada uno de nuestros países para tratar de construir un mundo distinto. Porque la pandemia dejó al descubierto la debilidad del capitalismo, tal como lo hemos conocido en los últimos años”, enfatizó el mandatario durante el encuentro que fue histórico para Chile ya que reunió 11 fuerzas de la centro izquierda de ese país.
“De repente todo empezó a valer nada, porque en un mundo capitalista donde la gente no puede consumir, el mundo capitalista se desmaya y desaparece. Y todo ocurrió por la aparición de un sujeto microscópico que nadie ha visto, que nadie sabe quien lo lleva en su cuerpo y sabemos que mata a muchos y enferma a más, pero que sabemos que es capaz de paralizar la economía del mundo”, agregó Alberto.
Para finalizar, el Presidente argentino celebró el proceso de unidad que se da en el progresismo chileno e instó a “que vuelvan a unirse, que zanjen diferencias para poder recuperar el poder en favor de los chilenos”.