Propuesta para las bases de una Nación solidaria
Alberto Fernández y el Ministro de Economía Martín Guzmán anunciaron las bases de la propuesta de reestructuración de la Deuda Pública. “El pago de la deuda no puede suponer más postergación para la Argentina”, enfatizó el Presidente, que planteó que es el primer paso para un país más justo y solidario.
En el anuncio además del Presidente y el Ministro estuvieron la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, Gobernadores y dirigentes nacionales.
“Nos propusimos ser serios y no aprovechar la coyuntura de la Pandemia para dilatar la Deuda. Sabemos que la economía se ha dado vuelta y con la misma buena fe que encaramos el debate con los acreedores lo seguimos llevando adelante, y aún en estas circunstancias tan adversas seguimos proponiendo una solución”, manifestó Fernández.
Asimismo, el mandatario agradeció a los Gobernadores de la oposición y a los oficialistas por su presencia en el anuncio y expresó: “Dimos un paso importante para la Argentina, que tiene que ver con construir el país del futuro, más justo, más solidario, más igual y realmente más federal”.
LA PROPUESTA
“La propuesta implica una reducción en la carga de intereses del 62 por ciento, un alivio en el stock de capital del 5,4 por ciento y un período de gracia por tres años hasta 2023”, indicó el Presidente.
“Lo que proponemos es cambiar la estructura de bonos por otra estructura, con tres años de gracia donde Argentina no pagaría nada hasta 2023, con una tasa de interés del 0,5 por ciento e iría creciendo hasta niveles sostenibles”, amplió el Ministro de Economía Martín Guzmán, que agregó que la gran carga se concentra en reducción de intereses.
El titular de la cartera de Economía subrayó las coincidencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la hora de evaluar el concepto de la propuesta: “Hemos mantenido conversaciones con los acreedores presentando lo que consideramos un marco macroeconómico consistente y sostenible y también hubo un involucramiento con el FMI en este proceso, que también evaluó la capacidad de pago de Argentina y hemos visto fuertes similitudes”.
“Hay consenso con el FMI en que tiene que haber una reducción fuerte en la carga de deuda”, aseguró Guzmán, que luego de mencionar que también encontró avales en el G7 y en el G20 advirtió: “Las voces de nuestros acreedores que esperan que Argentina pague más estarán resonando y será importante que como sociedad estemos unidos sobre esta oferta porque es fundacional para la recuperación”.
EL PEDIDO DE MÁS AJUSTE
Martín Guzmán se refirió a la respuesta de los acreedores frente al planteamiento argentino: “La realidad es que aún no se llegó a un entendimiento entre Argentina y los bonistas sobre qué es sostenible. Insisto que lo que Argentina propone es consistente con lo que consideramos que es un marco macroeconómico sostenible y también con lo que el FMI considera sostenible”.
“Los acreedores externos nos piden más ajuste fiscal, más rápido y en más cantidad y eso destruiría el futuro de millones de personas en Argentina y es algo que no vamos a compartir. Hay un límite hasta donde se puede ir y ese límite es el que ofertamos”, finalizó Guzmán.