
Continuando con la línea de lo firmado por listas de Unidad Ciudadana de distintos distritos del país, el Frente Córdoba Ciudadana que lleva a Pablo Carro, Valentina Enet y Eduardo Fernández, firmó un compromiso ciudadano. Además de los tres primeros candidatos, firmaron la iniciativa los candidatos Ezequiel Gallo, Osvaldo Da Costa, Eugenia Guevara, Lucía Galará y Cecilia Romero.
En él se destacan leyes a no aprobar, donde la premisa es votar contra el ajuste y la quita de derechos; y leyes a promover, donde se puede observar la propuesta a impulsar proyectos que doten de más derechos a la ciudadanía.
Para Eduardo Fernández, “este acto busca que quienes representen a Córdoba desde el 10 de diciembre, se comprometan a cumplir su tarea bajo ejes que posibiliten construir un futuro próspero para nuestro país”.
Esta acción de fortalecimiento de la democracia, exige un alto grado de coherencia y honestidad, frente a hechos como la compra de dirigentes políticos y otras acciones como las denuncias por corrupción.
El compromiso que se firmó
Frente a las elecciones del próximo 22 de octubre las/los candidatas/os a Diputado Nacional por el Frente Córdoba Ciudadana asumimos ante la ciudadanía de la Provincia de Córdoba los siguientes compromisos públicos:
- No votar leyes que deroguen o limiten los derechos ciudadanos adquiridos democráticamente.
- No votar leyes que limiten las paritarias libres, promuevan formas de flexibilización de las relaciones del trabajo o signifiquen cercenamientos a los derechos de los trabajadores.
- No votar leyes que promuevan pérdidas de derechos a los jubilados y la privatización abierta o encubierta del sistema previsional público.
- No votar leyes que favorezcan una reforma impositiva de carácter regresivo y que favorezcan a los sectores concentrados de la economía, o que signifiquen el desfinanciamiento de la seguridad social.
- No votar leyes que promuevan el endeudamiento externo que ponga en riesgo la sustentabilidad de la deuda ni que aliente la especulación financiera y la fuga de capitales.
- No votar leyes que signifiquen pérdida del patrimonio nacional o de la capacidad de decisión autónoma del Estado Argentino.
- No votar leyes que promuevan la destrucción de la industria nacional o la apertura indiscriminada de las importaciones que reemplacen el trabajo argentino.
- No votar leyes que impliquen el ajuste, disminuir la inversión pública o privatizaciones en sectores de la educación, cultura, salud, ciencia y tecnología, desarrollo social, políticas de género, medio ambiente y todas las áreas que generan la posibilidad de una mejor distribución de los ingresos, protección de derechos, creación de fuentes de trabajo y movilidad social ascendente.
- No votar leyes que reproduzcan estereotipo de género o contengan cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres o impidan u obstaculicen el libre ejercicio de las mujeres a decidir sobre su vida o atenten contra su autonomía y libertad.
- No votar leyes que promuevan cualquier tipo de discriminación por raza, creencia religiosa, ideología política, identidad de género o nivel socioeconómico o signifiquen violencia institucional y criminalización de la protesta social.
Los/as candidatos/as a diputado nacional del Frente Córdoba Ciudadana nos comprometemos a impulsar leyes que:
- Defiendan los derechos de la ciudadanía de nuestra provincia y de todos los distritos de la República Argentina con coherencia y honestidad, cumpliendo el mandato popular que se nos otorgue a través del voto.
- Amplíen los derechos ciudadanos, en particular para los sectores que más necesitan de las políticas públicas de cuidado y protección.
- Consoliden y amplíen los derechos y beneficios de los trabajadores activos y los jubilados.
- Favorezcan la creación de fuentes laborales nacionales, en particular las dirigidas al fortalecimiento y desarrollo de las Pymes y el mercado interno.
- Regulen el mercado de capitales para evitar prácticas especulativas y diseñar acciones para que el crédito esté dirigido principalmente al desarrollo económico integrado y la vivienda digna para todos/as los argentinos/as.
- Protejan el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
- Promuevan el incremento presupuestario a mediano y largo plazo para la educación, la ciencia y la tecnología.
- Fortalezcan la lucha contra la violencia de género en todas sus formas, faciliten el acceso de las mujeres al mercado de trabajo, a la educación y la vivienda y promuevan la paridad de género en el acceso a los cargos públicos.
- Protejan el medio ambiente y el desarrollo sustentable y regionalmente integrado.
- Promuevan el desarrollo de las expresiones culturales nacionales, la pluralidad de voces en el arte y la comunicación y el fortalecimiento de las industrias culturales.
- Defiendan el interés nacional en la política exterior, la integración regional latinoamericana y la defensa irrestricta de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y los recursos naturales en el Atlántico Sur.
- Impulsar programas de generación de empleos con pleno derecho para jóvenes y la recuperación de los planes PROGRESAR y Conectar Igualdad.