Organizarnos para defender el Proyecto Nacional y Popular sobre la base de la unidad
Tanto los dichos de la Presidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez y como los del Senador Esteban Bullrich reflejan una de las estrategias de la derecha no sólo nacional sino regional que van en el sentido de esmerilar la democracia y el derecho político de los pueblos de elegir a sus representantes, cuya finalidad es preparar el terreno para los golpes “blandos” de Estado.
Esta semana Jeanine Áñez denunció en su discurso, en la Asamblea General de la ONU, a nuestro presidente Alberto Fernández junto al ex presidente Evo Morales, de atentar violentamente contra la democracia boliviana, mediante un acoso sistemático y abusivo que ejerce la “casta populista” de nuestro país. Esto lo hace en plena campaña electoral, donde el candidato del MAS Luis Arce lleva una clara ventaja sobre Jeanine, quien ya decidiera bajarse de la misma.
Por otro lado, el Senador Nacional Esteban Bullrich planteó en un programa periodístico nacional que hubo un fraude muy grande en las PASO 2019, cuyo análisis lo fundamenta en el clientelismo, haciendo una comparación entre las PASO y las GENERALES.
Tanto Jeanine, como Estéban no tienen ningún interés en escuchar las voces del pueblo, en Bolivia sigue siendo el Movimiento al Socialismo (MAS) la fuerza con mayor intención de voto, y en Argentina se hace la vista ciega al 49% de los votos sacados en las PASO y al 48,14% de los votos sacados en las Generales.
Estos planteos sin fundamentos o con falsos fundamentos, precursores de la posverdad, van acompañados por el lawfare, el fomento constante de revueltas contra los gobiernos populares (como las policiales, movilizaciones anticuarentena contra diferentes tipos de reformas), con relatos desestabilizantes de los medios masivos hegemónicos de comunicación, y todo ello, con el claro objetivo deslegitimar los procesos democráticos y a quienes fueron electos por las mayorías populares para conducir el rumbo del país.
Ante los grandes operativos de los grupos de poder y sus representantes políticos tanto en nuestro país como en la región, la salida es organizarnos partidos políticos, gobiernos populares locales, militantes territoriales, organizaciones sociales y sindicales, entre otras, para defender la democracia, la república, el estado de derecho, la solidaridad, en fin, el Proyecto Nacional y Popular sobre la base de la unidad.
Junta Ejecutiva Partido Solidario Córdoba