Alberto Fernández: “El futuro está en el conocimiento”

Compartir

Alberto Fernández presentó el pasado miércoles el “Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria” que proyecta una inversión de 9.600 millones de pesos, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina. Volvió a rescatar el rol de la educación pública y su importancia para la sociedad.

Según estimaron desde el Gobierno nacional, con este programa se generarán 3500 empleos de manera directa y diez mil de manera indirecta y llegará a 19 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se trata de 63 obras para 47 universidades, que alcanzará a más de un millón y medio de estudiantes.

Durante la conferencia virtual donde se presentó el programa, el Presidente planteó que la educación debe ser una prioridad y que se debe generar las circunstancias para “que la universidad pueda crecer y desarrollarse en las mejores condiciones porque eso tiene que ver con nuestro futuro”.

“El futuro de las naciones y de las sociedades está en el conocimiento”, expresó durante el anuncio y añadió que la ciencia y la tecnología se convertirán “cada vez más” en factores de poder y de desarrollo.

 

HIJES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

“Yo soy un orgullo hijo de la Universidad de Buenos Aires, que es lo mismo que decir que soy un orgulloso hijo de la Universidad Pública”, comenzó la presentación del programa de inversión Alberto.

En esa línea, gran parte de su discurso tornó en dejar en claro que el gobierno que encabeza se caracterizará por seguir invirtiendo en educación pública y de la investigación y el conocimiento.

“Hemos sido pioneros en América Latina en educación pública. Muchos hicieron mucho para que la educación llegue a todos”, enfatizó, y explicó que distintos mandatarios “nos miran con asombro” sobre el desarrollo de elementos como los respiradores artificiales hechos en Córdoba.

Asimismo se refirió a la polémica originada en la gestión de Cambiemos, cuando Macri expresó que había una terrible inequidad entre “los que pueden ir a escuela privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública”.

“Hemos vivido en los últimos años un momento de cierta desaprensión de la educación pública. En algún momento algunos creyeron que la educación pública era un lugar donde lamentablemente se caía y no tenía demasiada solución, y eso es una gran falacia”, argumentó Alberto Fernández, repasando los invaluables aportes que ha hecho la educación pública a la historia argentina.

“Nunca deberíamos dudar de la importancia de la educación pública”, ratificó al tiempo que argumentó: “El destino de las naciones está directamente vinculado al conocimiento, porque no son ricas las naciones que tienen petróleo, sino las que tienen la tecnología para sacarlo”.

Por último planteó que “todo lo que invirtamos en educación será poco y todo nos hará mejores”, e instó a continuar por la senda del consenso social: “Sigamos fortaleciendo el diálogo entre nosotros porque estas son las cosas importantes, estas son las cosas que nos unen. Los artífices de nuestros destinos somos nosotros”.

 

FEDERAL

El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Economía Martín Guzmán y el ministro del Interior Wado De Pedro firmaron el jueves 16 convenios de asistencia financiera con los gobernadores de Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego y Salta.

El monto es de más de 6.400 millones de pesos provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y se suma a los 35.600 millones que se destinaron ya a Córdoba, Misiones, Santa Fe, Santa Cruz, Tucumán, Chubut, Neuquén, Entre Ríos y Chaco.

Los créditos son en 36 cuotas y las provincias comenzarán a pagar en enero de 2021. Esta medida es parte del Programa para la Emergencia Financiera Provincial que creamos con un fondo total de 120 mil millones de pesos.

También puede gustarle...