Un proyecto sustentado en el trabajo y la producción
Santiago Cafiero brindó el primer informe en sesión especial en el Senado de la Nación. El Jefe de Gabinete marcó diferencias con la gestión anterior, brindó detalles sobre la agenda de Gobierno y respondió a la oposición. Ratificó el rumbo e hizo eje en la producción, la economía y el ambiente.
El jefe de Gabinete de la Nación Santiago Cafiero presentó su primer informe ante el Honorable Senado de la Nación el pasado jueves 18 de junio. El dirigente planteó los ejes que signaron los primeros seis meses del Gobierno que encabeza Alberto Fernández, respondió a las consultas de los Senadores y habló de los proyectos del Ejecutivo.
Durante la exposición planteó la intención del Ejecutivo de generar un nuevo contrato con la ciudadanía que refleje “tres sostenibilidades”. Así planteó un proyecto de País con “sostenibilidad económica” para desarrollar un plan productivo potente; con “sostenibilidad social” para que se genere empleo y la economía sirva al hombre y a la mujer; y con “sostenibilidad ambiental” que contemple “el cuidado de la casa común” y que el ambiente sea el eje central de los próximos debates.
En esta línea expresó: “Nuestro Gobierno se hizo cargo de las demandas que surgieron de parte de la sociedad. Una de las más importantes fue el cambio de rumbo de un esquema formado y direccionado por la especulación financiera como lo tuvo el macrismo, hacia un esquema que valorice el trabajo y la producción argentina”.
“Hoy tenemos la política de que el Estado debe servir a los más humildes para luego llegar a todos. Queremos una Argentina para todos y no para unos pocos. Eso es parte del cambio de prioridad que hicimos”, enfatizó el dirigente.
El Jefe de Gabinete destacó por su parte las normativas aprobadas en estos meses como la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que le permitió a la Argentina empezar a parar una caída que “no tenía fin”. “Clarificó un cambio de política financiera y cambiaria con baja de tasas para favorecer a la Argentina productiva”, especificó.
Además informó que el Plan Argentina contra el Hambre fue una apuesta que por ejemplo llevó la Tarjeta Alimentar a los hogares de un millón y medio de argentinas y argentinos. También remarcó la política en entrega de medicamentos para jubiladas y jubilados, la suspensión de aumentos de tarifas, el incremento salarial y la instauración de la doble indemnización, entre otras medidas de amplio alcance social.
Asimismo el funcionario resaltó el accionar en materia de Salud Pública a partir del aislamiento por la Pandemia y mencionó la asistencia a una gran cantidad de sectores a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los bonos y aportes a Jubilados, Pensionados, Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, entre otros.
Por último indicó que si bien “durante la campaña nos comprometimos, y así lo hizo el Presidente cuando asumió, a no hablar de pesadas herencias y a trabajar por una Argentina que así lo necesitaba”, es importante reconocer “el punto de partida en el que nos encontrábamos” cuando asumió la nueva gestión, luego de cuatro años de inflación, hiper endeudamiento, destrucción de puestos de trabajo y el cierre de más de 25 mil empresas.
VICENTIN Y LA PRODUCCIÓN
Entre las preguntas de dirigentes opositores, hubo menciones con distintos tonos sobre la intervención del Gobierno Nacional en el tema Vicentin. Cafiero dejó en claro que no es política del Ejecutivo “avanzar con expropiaciones”, y añadió que con el abordaje de la temática se espera encontrar soluciones a los problemas originados por la crisis de la firma agrícola.
“Lo que hizo el Gobierno fue rescatar una empresa que estaba quebrada, que había dejado a miles de familias y a productores sin pagarles”, señaló el funcionario, al tiempo que recordó el crédito extraordinario que el Banco Nación le otorgó a la empresa hacia el final de la gestión del macrismo, maniobra que valió un proceso judicial que está vigente.