Fernández planteó la necesidad de un País más igualitario

Compartir

Alberto Fernández visitó las Provincias de Misiones, Formosa y Buenos Aires. Pidió rediscutir la coparticipación y se comprometió a generar las condiciones para que “todos tengan la posibilidad de desarrollarse” y reclamó “no hacerse los desentendidos” frente a la desigualdad en el País.

Fernández recorrió las provincias del norte del país el jueves 28, donde dejó su visión respecto a la desigualdad. “Néstor decía ‘qué País injusto hicimos los argentinos’, y su mayor obsesión era terminar con la injusticia en el norte. Él sentía, con razón, que la Argentina había sido diseñada para que el puerto de Buenos Aires sea el epicentro de todo y de allí salieran rutas y vías ferroviarias para que lleguen al Puerto las riquezas del interior”, manifestó el Presidente en su visita a Formosa.
El mandatario, que recorrió hospitales y firmó acuerdos de obras como la finalización del gasoducto del NEA, añadió: “Hay un centro que era próspero, crecía y vivía en la abundancia y había un norte sistemáticamente explotado por ese centro. Por eso para Néstor era tan importante una reparación histórica para una Provincia del norte como Formosa”.
Tanto el Presidente como el gobernador formoseño Gildo Insfrán también hicieron referencia a la ausencia de obras en el distrito durante el gobierno de Macri. “Fuimos discriminados por la gestión del Gobierno anterior por ser opositor a la política que llevaban adelante y el castigo fue cuatro años sin ninguna obra”, declaró Insfrán.
La recorrida de Fernández continuó por Misiones, donde sostuvo que con la situación actual quedó al descubierto una Argentina “llena de injusticias”. “Es una buena oportunidad después de que esta Pandemia pase para replantearnos seriamente el País. Todas esas cosas deben hacernos pensar cuánto tiempo más resiste una Argentina con semejante desigualdad”, enfatizó, al tiempo que agregó: “Debemos sentarnos a discutir la coparticipación cuando pase la pandemia, porque este modelo no está funcionando. Debemos repensar la Argentina con un criterio federal y equitativo”.
En Misiones firmó convenios para poner en marcha obras viales e hídricas y participó de una inauguración. Además, las Provincias mencionadas se sumaron al Programa Federal Argentina Construye y Argentina Construye – Solidaria, que tiene como objetivo generar más de 750 mil puestos de empleo en todo el País.

NO HACERSE “LOS DISTRAÍDOS”
El viernes 29 el Presidente siguió su recorrido en Provincia de Buenos Aires, donde junto al gobernador Axel Kicillof y a otros funcionarios recorrió las obras del Sistema de Agua Sur que mejorarán la distribución en siete municipios y generarán más de 1500 puestos de trabajo.
En sintonía con las declaraciones políticas que tuvo en el norte del País, habló de las desigualdades y pidió a las y los argentinos “no rendirse”. “Hay millones de argentinos que sufren y no podemos hacernos los desentendidos. ¿Cuántas veces podemos mirar para otro lado? (…) ¿Cuántas veces vamos a hacernos los distraídos? Basta. Ha llegado la hora de ocuparnos de esa gente”, reclamó.
“Todos los que estamos gobernando somos un habitante más de Villa Azul, somos un habitante más del barrio Padre Mujica, somos un habitante más de la Villa 114 y de cada barrio popular que hay en la Argentina, porque allí hay una necesidad y un derecho para reponer”, subrayó, al tiempo que cuestionó el concepto de meritocracia planteando que buscó hacerle creer a esos compatriotas “que no tenían méritos”, aunque lo que en realidad no tenían fueron oportunidades.

También puede gustarle...