Organización popular para ayudar a la comunidad
En Unquillo distintas organizaciones realizaron un locro para recaudar fondos para el Club La Vida de barrio Gobernador Pizarro. Buscan construir baños y seguir dotando de infraestructura a la organización que participa en la Liga de Sierras Chicas.
El 25 de mayo referentes de distintas organizaciones articularon acciones para recaudar fondos para el Club del barrio. “Lo hicimos para obtener recursos para la construcción de los baños del Club. Tuvimos mucho acompañamiento, entre ellos representantes de la Fundación Ma.Re.Va, vecinas y vecinos del barrio, militantes del Partido Solidario (PSol) y una jugadora del equipo femenino del Club”, explicó Liliana Barreto, referenta del PSol Unquillo.
El Club “La Vida” se constituyó a mediados del año pasado en el barrio Gobernador Pizarro de Unquillo y juega en la Liga de Sierras Chicas con siete equipos. “Este año logramos que se pueda participar con un equipo de Fútbol femenino llamado las Chilis, que ya venía formado con anterioridad y a las que sumamos chicas del barrio y se integraron al Club”, indicó Liliana.
“Es importante para nosotros tener los baños, porque una manera de recaudar fondos es cobrando entrada cuando sos local, y no podemos cobrar entradas si no tenemos baños. Hay muchos gastos entre ellos la inscripción al torneo, los árbitros, gastos de comida para los chicos, entre otros”, contextualizó.
El predio en el que funciona la institución es de La Casa del Niño. “Tenemos un comodato y estamos trabajando con material reutilizable, queriendo hacer los baños y el buffet”, informó la referenta.
Siguen los trabajos en la Huerta Comunitaria
Barreto también contó sobre los avances en la Huerta Comunitaria que se encuentra a 500 metros del Club. “Seguimos construyendo con los elementos que podamos conseguir, en este caso avanzamos con botellas de vidrio”, manifestó la militante.
En el lugar se construyó un horno comunitario y se proyecta un salón para el barrio con materiales reutilizables. “Es una decisión importante reutilizar materiales para toda la comunidad. Quiero agradecer a Quique de la organización Basurilandia, que nos ayuda y nos asesora en esta temática”, finalizó Liliana.