Reapertura progresiva en algunas zonas del País

Compartir

Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio con una reapertura progresiva en algunas zonas. El Presidente analizó junto a profesionales el avance de los casos en el País y dialogó con mandatarios provinciales para analizar nuevos pasos.

El presidente anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por 14 días, a la vez que presentó la aprobación para la realización de nuevas actividades en algunas zonas del País. En el marco de la cuarentena administrada, la decisión de ampliar las excepciones se dio luego de analizar el avance de los casos de coronavirus en el País junto al comité de infectólogos y científicos que lo asesoran. En esta oportunidad, nuevamente se mejoró el tiempo de duplicación de casos.
“Hombres y mujeres escucharon el pedido de cuidarnos y cuidarse entre todos. Tenemos un enorme orgullo del comportamiento de nuestros ciudadanos y ciudadanas y por ello estamos logrando los objetivos”, manifestó el presidente Alberto Fernández durante la conferencia de prensa del viernes 8 de mayo, en la que estuvo acompañado por el Jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta y el Gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Dentro de las medidas principales que se adoptarán, están la apertura de algunas industrias y comercios de cercanía, una decisión que se coordinará en conjunto con las Gobernadoras y los Gobernadores y el Jefe de Gobierno Porteño. En este caso, Fernández advirtió que no habrá transporte público y que las empresas deberán encargarse del transporte.

DECISIONES CONSENSUADAS
El Presidente mantuvo reuniones en Olivos con el Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y con el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para analizar el avance de cada distrito.
En este caso, tal como se dio hace 14 días, se avanzaba en un esquema de otorgamiento de mayores potestades a los gobernadores para la toma de decisiones respecto a las actividades a realizar. En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se anunció la fase 3, que tiene más restricciones debido a la concentración de contagios, aunque se permite la apertura de comercios y de algunas industrias.
En todos los casos el Ejecutivo analiza periódicamente los protocolos presentados con el objetivo de evitar los contagios de más casos a través de la prevención de la concentración de personas, por ejemplo en el transporte público.

LA ECONOMÍA
“Estamos ante un gran logro social. (…) Pero no podemos dejarnos llevar por la ansiedad de algunos y tirar todo lo que logramos por la borda”, enfatizó el Presidente durante la entrevista que le realizó el programa “Verdad / Consecuencia” que se emite por TN.
Es que en los últimos días ex dirigentes del macrismo cuestionaron públicamente al gobierno Nacional debido al impacto del ASPO en la economía. “¿Con qué autoridad puede hablar el macrismo que destruyó la economía sin coronavirus?”, planteó en una entrevista en Radio Con Vos Fernández.
“Hay dos tipos de dirigentes opositores, los que gobiernan y deben asumir responsabilidades y son conscientes, y los que opinan y hablan por Twitter”, añadió el mandatario.
En la misma entrevista, consultado por el pedido de la Asociación Empresaria Argentina de “mantener vivo el sistema productivo del país”, el mandatario recordó que “todos los argentinos le pagamos el 50 por ciento de los salarios de sus empleados para mantener el sistema productivo”, y se preguntó “desde qué lugar están hablando”.

También puede gustarle...