La salida es colectiva y solidaria

Compartir

*Por Eduardo Fernández | Diputado Nacional por Córdoba y Presidente del Partido Solidario Córdoba

Desde el primer momento, Alberto Fernández promovió un debate que se sustentó en la conciencia, en el entendimiento y en la solidaridad, instando a que todas y todos hagamos los aportes que nos corresponden para sobrepasar unidos la situación actual. Cuando hace 15 días se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el País, el Presidente instó a la ciudadanía a colaborar con la situación de manera solidaria.

Alberto empezó brindando el ejemplo y llamó a una unidad nacional histórica, donde trabajó con propios y ajenos, dejando de lados diferencias partidarias, en pos de la ejecución de políticas sanitarias y económicas que llevaran alivio a los sectores más perjudicados por la pandemia.
Pero no todos respondieron de la misma manera. De hecho, uno de los temas que motivó este artículo, es el debate que se dio entre el Presidente y el sector al que llamó “miserables”.

LA ANTI POLÍTICA Y EL INDIVIDUALISMO COMO BANDERAS

A través del discurso de la anti política, el poder económico concentrado del país cuestionó cada paso del Gobierno Nacional, buscando instalar que no hay una preocupación por la situación de las pymes, la economía y el trabajo, y poniendo en duda la necesaria extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio anunciado días atrás.

Para contextualizar, el poder concentrado fue quien se benefició con el endeudamiento del País y con la destrucción del Estado y quien no se pronunció por la pérdida de 25 mil pequeñas y medianas empresas en los últimos 4 años. Hoy despiden a miles de empleados, aumentan de manera desproporcionada e injustificada los precios y acumulan y esconden productos de primera necesidad.

Ese discurso y accionar que intentan dividir a la población, se torna peligroso cuando es replicado por dirigentes políticos, y en Córdoba vivimos un par de situaciones.

En Carlos Paz, por ejemplo, el intendente Daniel Gómez Gesteira inició acciones penales contra un colectivo integrado por dirigentes de la oposición y otros vecinos que, dentro de la normativa vigente, entregó módulos de alimentos a familias en estado de vulnerabilidad.

Otro caso fue el de Capilla del Monte, donde un ex concejal radical fue denunciado ante el INADI después de filtrarse un audio suyo donde plantea que espera que la pandemia haga “una limpieza étnica” y que “con cinco o seis millones de negros menos (…) capaz que este país arranca”.
Apelar a una necesaria madurez política en tiempos críticos, y a eliminar el discurso de odio que aún fomentan algunos personajes, son fundamentales para salir adelante.

El riesgo para estos sectores, es que si Argentina se sobrepone a esta situación junto al apoyo de la ciudadanía, las condiciones cambian, porque se ha desnudado como nunca la necesidad de un Estado activo que promueva la igualdad de condiciones y le ponga un freno a las avivadas de unos pocos. Una vez más, la salida es colectiva.

El camino que transitamos, desafía al Gobierno Nacional a dar respuestas rápidas y precisas en muchísimos frentes juntos, al mismo tiempo y sin dejar afuera a nadie. Errores de cálculo como el de ayer, que expusieron a miles de argentinas y argentinos a soportar largas colas frente a los bancos, no pueden volver a cometerse. Cada quien tiene un rol muy preciso y fundamental en esta cruzada colectiva donde todos somos importantes.

“Nadie se salva solo”, enfatizó Alberto ante el G-20, y esa frase que tanto molesta, marca que la senda para poner a la Argentina de Pie es la solidaridad y nunca más el egoísmo y el odio.

FOTO: Télam

También puede gustarle...