Medidas nacionales para afrontar la pandemia

Compartir

En el marco de los efectos que viene generando la pandemia en la economía, el Presidente Alberto Fernández dispuso de distintas políticas que buscan paliar la situación. El Diputado Nacional del Frente de Todos Eduardo Fernández, ponderó las medidas tomadas.

Desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el objetivo de preservar la salud de las y los millones de argentinos, el Gobierno nacional tomó distintas medidas para paliar la situación económica que involucra a beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, jubilaciones, pensiones, asignaciones, pymes, cooperativas, inquilinas e inquilinos, trabajadores informales, entre otros.

“La cuarentena refleja la enorme desigualdad que hay entre aquellos que no tienen lo mínimo y otros que pueden pasarlo en su casa porque tienen recursos. Hay sectores que viven del día a día. Desde el Gobierno tenemos la preocupación de cómo enfrentar la pandemia”, manifestó el Diputado Eduardo Fernández en diálogo con Una Radio, Muchas Voces de Capilla del Monte.

En este sentido, la inversión en medidas fue estimada por el Presidente en casi un dos por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y según el Diputado Nacional, puede ser más aún con los próximos anuncios.

“El Gobierno Nacional empezó a resolver rápidamente, no sólo el aspecto sanitario sino el económico. Se hizo una predilección por la vida antes que la economía”, concluyó el Diputado del Frente de Todos.

Las medidas

A continuación, un detalle de algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.

Ingreso Familiar de Emergencia: Desde el viernes 27 de marzo se habilitó en el sitio web de Anses para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Se trata de un Bono de 10 mil pesos que podrán cobrar monotributistas categoría “A” y “B”, desocupadas y desocupados que no sean beneficiarios de otros programas sociales (salvo Asignación Universal por Hijo) y personas que se desempeñan en la economía informal.

Congelamiento de alquileres: Se dispondrá el congelamiento de alquileres y la suspensión de cuotas de créditos hipotecarios y desalojos. La medida tendría una duración de 180 días y busca ser un paliativo para garantizar un derecho básico.

Línea de créditos para pymes: El Banco Central habilitó hace algunos días líneas de créditos para pymes al 24 por ciento anual con seis meses de gracia. De esta manera, se busca aumentar la capacidad prestable de los bancos a través de distintos incentivos. Se pondera el sostenimiento de la producción y el empleo por sobre la especulación.

Suspensión a los cortes de luz y gas: Esta medida abarca también a los servicios de agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable por 180 días. Alcanzará a un 20 por ciento de las y los usuarios de energía eléctrica y gas. El decreto menciona a beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, desempleados, entre otros; y a pymes afectadas en la emergencia, cooperativas de trabajo inscriptas en INAES, instituciones de Salud, entre otras.

Precios máximos para alimentos de la canasta básica: Se confeccionó un listado con un tope de precio de alimentos de la canasta básica, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza por Provincia. Desde el 20 de marzo y por 30 días, se mantendrán los precios que los productos tenían hasta el 6 de marzo.

Paquete de medida para proteger la producción y el abastecimiento: Se eximen cargas patronales a sectores afectados por la pandemia. Se amplió el REPRO, se reforzó el seguro de desempleo y se anunció el incremento de fondos para Obras Públicas. También se relanzó el Procrear y se renovó el Programa Ahora 12, entre otras medidas.

Protección social: Se incrementaron partidas para comedores escolares, comunitarios y escolares. También se anunció la entrega de un bono extraordinario para beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, jubilaciones, pensiones y Asignación Universal por Hijo. Además se modificaron los tiempos de distribución de la Tarjeta Alimentar.

 

FOTO: FOTOMONTAJE IG DIEGO MARADONA

También puede gustarle...