El futuro germina en el detrás de escena
Hoy es el día internacional de la Radio, tal vez una buena excusa, si hiciera falta una, para pensar un poco la comunicación social, su rol democratizador y las cuentas pendientes que, como colectivo social en busca de la equidad, aún tenemos por saldar.
Las comunicaciones, sus formas y canales son, sin duda, los nuevos rieles sobre los que se desarrollan los grandes debates de la actualidad: la cada día más difusa línea entre la realidad y la virtualidad, la verdad y la pos verdad, los relatos, construyendo sentido y moldeando la cultura que habitamos. También las condiciones materiales, las estructuras sobre las que se construye ese imaginario social. El acceso a las antenas, los transmisores, satélites, la fibra óptica, internet, conectividad. Las posibilidades reales de todes de ejercer el derecho a informarse con diversas fuentes o ser generadores de contenidos.
Y el rol del Estado, siempre el rol del Estado. Un Estado que debe ser garante de equidad. Generador de posibilidades para aquellas y aquellos que tienen algo que decir pero no tienen las herramientas suficientes para hacerse oír. Regulador y redistribuidor, allí donde el mercado tienda a generar concentración y monopolio de la palabra.
Mucho antes de que el cartel de Aire se encienda en el estudio de radio, la comunicación del futuro germina en ese detrás de escena.
Sebastián Gualda
Miembro del equipo de Comunicación del PSOL Córdoba